El material didáctico del curso se complementa con artículos, whitepapers y guías de uso y trabajo de diferentes fabricantes, casos de estudio y la guía del PMBOK del PMI. Los participantes dispondrán de un acceso al campus virtual de la escuela universitaria con todo el material de apoyo.
A continuación se presentan los contenidos del postgrado agrupados en módulos, si bien la impartición de los mismos no será en este orden estricto, ya que el desarrollo del curso seguirá el ciclo de vida de la gestión de un proyecto.
Estrategia i organización
Módulo 1. Visión general (9 h)
- Mapa de contenidos del postgrado.
- Proyectos y operaciones.
- PMI, PMP y PMBOK.
- Ciclo de vida. La dirección de proyectos.
- Ámbitos de gestión. Técnicas de trabajo.
- Sistemas de Información.
- Metodologías de Gestión de Proyectos.
- Certificaciones en Gestión de Proyectos.
- El Rol del Director de Proyectos: conocimientos, habilidades y perfiles. Atribuciones
- Factores críticos de éxito. Prácticas recomendadas.
Módulo 2. Definición Estratégica de un proyecto (6 h)
- La gestión de la demanda y la gestión de la cartera de proyectos.
- Análisis estratégico de un proyecto: DAFO, Stakeholders, Ciclos de Vida, Riesgo...
- Elaboración del “Business Case” del proyecto.
- Priorización y selección de los proyectos y alineación con la estrategia corporativa.
Módulo 3. La gestión del cambio en un proyecto (6 h)
- Identificación de necesidades y stakeholders.
- Definición y planificación de las acciones de gestión del cambio en la organización.
- La adopción de tecnologías.
- Buenas prácticas y recomendaciones. Ejemplos de metodologías. ADKAR
Habilidades directivas
Módulo 4. Dir. del Equipo de Trabajo (15 h)
- El trabajo en equipo. Ciclo de vida equipo.
- El director: Competencias y funciones.
- Reconocimiento de los roles entre los miembros del equipo. Test de Belbin.
- Las claves de un equipo eficaz: Comunicación, motivación y liderazgo.
- Inteligencia ecomocional.
- Dirección eficaz de reuniones de proyectos.
- Gestión del tiempo y organización personal.
Módulo 5. Habilid. comunicativas (15 h)
- Habilidades de comunicación y técnicas de presentación en público.
- Herramientas y guías para preparar una presentación
- La presentación del proyecto: Al cliente y al equipo de trabajo.
- La comunicación persuasiva para vender el proyecto
- La negociación y la resolución de conflictos con el cliente.
- La comunicación asertiva.
Actividad Outdoor Training (8h)
Jornada intensiva de actividades destinadas al aprendizaje “Learning by doing”, y a la resolución de situaciones extrapolables a la gestión diaria de la dirección de proyectos
Desarrollo personal
Presentación Proyecto Personal (6 h)
Presentación y defensa de los proyectos personales antes un tribunal del postgrado.
Tutoría Prep. Proyecto Personal (10 h)
Durante el curso tendrán lugar sesiones de seguimiento (mentoring / coaching) del trabajo personal individual (5h), así como presentaciones parciales del mismo, en grupo (5h).
Casos empresariales (15 h)
Análisis, estudio, desarrollo y discusión de casos empresariales alrededor de la gestión de proyectos y el cambio en las organizaciones
Metodologias y técnicas
Módulo 6. PMBOK: Inicio y Planificación de un Proyecto (24 h)
- Principales procesos.
- Elaboración del Project Charter.
- Definición del Plan de Proyecto y de Gestión del mismo.
- Inicio y planificación temporal de un proyecto. WBS. Diagrama de Gantt y PERT. CPM.
- Identificación y recogida de requisitos.
- Principales procesos gestión del equipo y las comunicaciones.
- Gestión de los stakeholders.
- Planificación de las comunicaciones. El plan de comunicaciones.
- Herramientas y técnicas: MAR, Organigrama del proyecto, Histograma de recursos,...
- La gestión de la calidad de un proyecto.
- Metodologías (Six sigma, ISO, ITIL,...).
- Gestión de métricas, entregables, hitos.
- Principales procesos. Implicados: identificación necesidades y expectativas.
- Planificación, organización y monitorización
- Revisión final de un proyecto.
- Gestión financiera de un proyecto.
- Introducción a las finanzas.
- Resultados y balance. Estáticos y dinámicos.
- Aplicación de los costos (fijos/variables, directos/indirectos).
- Selección de inversiones (Flujo neto de caja, payback, VAN, TIR)
- Identificación y evaluación (cuantitativa y cualitativa) de los riesgos.
- Planificación de la respuesta a los riesgos.
- Gestión de los proveedores.
Módulo 7. PMBOK: Seguimiento, Monitorización y Cierre de un Proyecto (6 h)
- El seguimiento y control de un proyecto.
- Monitorización y control de los riesgos durante la ejecución del proyecto.
- Reuniones de seguimiento y gestión de los cambios.
- Earned Value Management
- Análisis de las desviaciones y definición de medidas correctivas.
- Gestión de stakeholders.
- El cierre de un proyecto.
- Entregables.
- La gestión post-mortem. Lecciones aprendidas.